Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diagnóstico y estrategias para el acceso a la Justicia

Lunes, 17 Febrero 2025

En el marco del Plan Estratégico aprobado por la Suprema Corte de Justicia en el año 2024 (Acordada Nro. 8.221 del 28 de noviembre de 2024), la Sra. Secretaria Letrada, Dra. Gabriela Figueroa y el Sr. Prosecretario Letrado, Dr. Juan Pablo Novella, han iniciado un proceso de relevamiento y análisis de las barreras que dificultan el acceso a la Justicia en las distintas localidades del país, con especial énfasis en el interior.

En este sentido, se han organizado instancias personalizadas de diálogo directo con juezas y jueces de todas las categorías y materias, a fin de recoger sus opiniones sobre las dificultades que enfrenta la ciudadanía en el acceso efectivo a los servicios de justicia.

El relevamiento permitirá construir un diagnóstico integral sobre las situaciones que obstaculizan el acceso igualitario a la tutela judicial efectiva en las distintas jurisdicciones del país. Entre los factores frecuentemente identificados en estas instancias se encuentran las dificultades vinculadas al transporte y conectividad, la dispersión poblacional, la carencia de recursos, la poca disponibilidad de asistencia letrada, las situaciones de especial vulnerabilidad y las barreras culturales, entre otras.

Por otra parte, se buscará que el diagnóstico no se limite a una visión general de las dificultades, sino que contemple las especificidades de cada localidad. En este proceso, se partió de la premisa de que las soluciones que resultan adecuadas para una determinada jurisdicción pueden no serlo para otra, en virtud de las heterogeneidades que caracterizan al territorio nacional, lo que impone respuestas diferenciadas y adaptadas a cada realidad.

La Suprema Corte de Justicia ha asumido, en este sentido, un enfoque centrado en la protección de los derechos humanos y en la promoción de la justicia.

En esta línea, la institución se ha propuesto diseñar e impulsar medidas concretas que aseguren un acceso igualitario y efectivo a la justicia; tales como la consolidación de mecanismos de justicia itinerante, reasignación de competencias, el fortalecimiento de las defensorías públicas y el desarrollo y empleo de herramientas digitales ya existentes en el Poder Judicial, entre otros.

La ejecución de este proceso se inscribe en el compromiso institucional asumido por la Suprema Corte de Justicia en su Plan Estratégico para la próxima década (2025-2034) en pos de consolidar un sistema judicial que garantice la tutela judicial efectiva, la plena vigencia de los derechos humanos y el efectivo goce del derecho de acceso a la justicia a todas las personas, con independencia de su lugar de residencia o condición social.

203 vistas
Martes, 18 Febrero 2025

Galería de fotos

Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 1   Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 2   Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 3   Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 4   Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 5   Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 6   Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 7   Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 8   Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 9   Un PJ que se adapta a las necesidades de cada realidad: Diag ... Imagen 10