Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia económica y financiera

Miércoles, 12 Febrero 2025

Inició en horas de la mañana el Curso de formación "Actividades de investigación para combatir la delincuencia económica y financiera" destinado a la formación de investigadores económicos y financieros del Uruguay en el marco del Proyecto de Cooperación para la seguridad económico-financiera entre Italia y América Latina SEFILAT. La actividad viene cumpliéndose en la Sala Constitución de la República (planta baja del Palacio de los Tribunales) y continuará durante las jornadas de jueves y viernes. La financiación fue provista por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia.
En sus palabras de apertura, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, dijo que "la temática que se analizará reviste gran interés en el mundo globalizado en el cual nos encontramos" y que "sin dudas, la lucha contra los flujos financieros ilícitos es una prioridad para el sistema de justicia de nuestro país".
Pérez Brignani agregó que "el blanqueo de dinero está en la esencia de las actividades delictivas y ello conlleva una amenaza latente para la estabilidad económica, política  y la seguridad internacional de los Estados", de ahí la importancia de una labor que apunta a "fomentar la solidaridad internacional y regional" para encontrar soluciones que permitan enfrentar los delitos transfronterizos.
La magistratura uruguaya está representada en el evento por los Jueces Letrados de Primera Instancia en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de 1° y 2° Turnos Dres. Fernando Islas y Diovanet Olivera.
La actividad de capacitación está destinada a proporcionar conocimientos específicos sobre los principales fenómenos delictivos directamente relacionados con los flujos económicos y financieros, y las consiguientes técnicas de análisis, investigación y contraste, con vistas a fomentar la cooperación y el intercambio de información. En particular, el curso pretende armonizar los métodos de intervención y represión del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, de la corrupción, de los delitos fiscales y financieros y del tráfico transfronterizo, estimulando la utilización de las herramientas más avanzadas para atacar los activos de las organizaciones delictivas.
El cuerpo de profesores visitantes está integrado por el Teniente Coronel t.SPEF Roberto Lupo (Lucha contra el fraude fiscal y aduanero), el Mayor Naiqué Palla (Lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, el Mayor Armando Parisi (El método económico-financiero para atacar los activos de la delincuencia organizada) y el Mayor Simone Cristalli (Actividades de la Policía Marítima en la lucha contra el tráfico ilícito).
En la ceremonia de inicio, el representante de IILA, Lcdo. Alberto Mazzuca, agradeció el aporte de las organizaciones involucradas, mencionando a la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, la Dirección General Impositiva, la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos (SENACLAFT) y el Poder Judicial, entre otras. Señaló, además, que la IILA nace en 1966 como instrumento de estímulo y fortalecimiento entre Italia y los países de América Latina, incorporando una agenda de trabajo que permite colaborar de forma positiva en temas como el desarrollo sostenible, la seguridad y la justicia.
Por su parte, el agregado de Italia en Buenos Aires, Coronel Antonio Aiello (Guardia di Finanza), enfatizó la oportunidad de hacer un camino compartido de experiencia profesional. Explicó que la Guardia di Finanza, una fuerza fundamental en el proceso antimafia que se ha comprometido completamente con el proyecto, esperando buenos resultados a partir del mismo.
Finalmente hizo uso de la palabra, la Directora General Adjunta para Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ministra Alejandra Costa, quien agradeció la generosidad del gobierno italiano, así como el invalorable apoyo prestado por Organizzazione Internazionale Italo-Latino Americana (IILA). También explicó que el curso de formación iniciado en esta jornada pretende dimensionar los alcances del proyecto que está pensado para desarrollarse en dos años y profundizar los lazos con la República de Italia.

218 vistas
Jueves, 13 Febrero 2025

Galería de fotos

Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 1   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 2   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 3   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 4   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 5   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 6   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 7   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 8   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 9   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 10   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 11   Inició hoy curso de formación para combatir la delincuencia  ... Imagen 12