Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ámbito jurídico

Martes, 28 Mayo 2024

 En el día de ayer, se llevó a cabo la Conferencia sobre Ética Judicial organizada por el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU). El evento tuvo lugar a las 18:30 en la Sala Constitución del Poder Judicial y contó con la participación de destacados expositores y asistentes.

Los expositores fueron el reconocido jurista argentino Dr. Armando Andruet, la Dra. Elena Martínez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, y la Dra. Selva Klett, Ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. La conferencia fue moderada por la Dra. María Laura Capalbo, Presidente del Colegio de Abogados del Uruguay.

El Dr. Armando Andruet es Director Internacional de la Cátedra de Ética Judicial del Poder Judicial de la República Dominicana y Presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Durante su intervención, agradeció especialmente la invitación y mencionó que era su primera visita al Poder Judicial en Uruguay. Su exposición se centró en la relación entre la ética judicial y los desafíos que presenta el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico y, más ampliamente, su relevancia en el campo de la biotecnología. Enfatizó que "donde hay beneficio también hay perjuicio" y citó a Carlos Vaz Ferreira, apoyándose en la teoría estándar de argumentación jurídica, diferenciando entre sentenciar y juzgar.

Andruet destacó que el Poder Judicial trabaja sobre dos pilares fundamentales, refiriendo así a los ámbitos jurisdiccional y administrativo. Señaló que la IA es una herramienta muy beneficiosa para el ámbito administrativo del Poder Judicial, facilitando tareas rutinarias y cálculos, pero subrayó que en el ámbito jurisdiccional es esencial la ética del juez. Afirmó que "no se puede pensar la IA para lo jurisdiccional sin un cierto y claro control ético" y mencionó el concepto de "alucinación tecnológica", una deficiencia de la IA que puede generar respuestas erróneas cuando no encuentra la información requerida. Citó el Vigésimocuarto dictamen de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial sobre el uso ético de la inteligencia artificial en la labor jurisdiccional, especificando que la IA puede colaborar en múltiples tareas dentro del sistema judicial, pero la labor de juzgar y de adoptar decisiones judiciales debe seguir siendo una función de las personas juzgadoras que deben tener la capacidad de comprender el espíritu de las normas y las implicaciones de cada caso concreto y que al mismo tiempo deben responder por sus decisiones.

La Dra. Elena Martínez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, tomó la palabra a continuación. Inició su intervención recordando una reunión celebrada en 1995 donde se debatió sobre la ética judicial. En esa ocasión, luego de seis años de aplicación del Código del Proceso Penal (CPP), se concluyó que los problemas no residían en la función técnica de los jueces, sino en sus actitudes y comportamientos. Martínez mencionó a los participantes de esa reunión, entre ellos el Dr. Luis Simón y la Dra. Nilza Salvo, haciendo especial mención del Dr. Simón, recientemente fallecido, y mostrando su emoción debido a la amistad que los unía.

La Dra. Martínez también mencionó el Vigésimo octavo dictamen, de 20 de marzo de 2024, de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial sobre una gestión ética de las audiencias judiciales. En dicho texto se recogen varios aspectos actitudinales esenciales para la práctica judicial. Este dictamen surge de un curso del CEJU en el que se implementa un método novedoso de roleplay. Martínez subrayó la importancia de este enfoque interactivo y consideró que es fundamental para la formación judicial. Este curso, presentado y aprobado para su dictado en el CEJU por la misma Dra. Martínez, se ha convertido en uno de los más importantes y continúa siendo impartido actualmente.

Martínez destacó la importancia del lenguaje claro en las sentencias judiciales. Subrayó que el uso de un lenguaje comprensible es fundamental para la transparencia y la confianza en el sistema judicial. En este sentido, resaltó la labor del Prosecretario Letrado de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Juan Pablo Novella, quien participa en la Red de Lenguaje Jurídico Claro. Esta red ofrece capacitación al Parlamento, al Poder Judicial y a la Fiscalía de la Nación, promoviendo el uso de un lenguaje accesible y claro en todos los ámbitos del derecho.

Por su parte, la Dra. Selva Klett, Ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, concluyó las exposiciones destacando que "no hay IA que sustituya al pensamiento humano". Citó al profesor y abogado Eduardo Juan Couture y su decálogo del abogado, una obra de gran relevancia ética en el ámbito jurídico. Klett subrayó que el pensamiento crítico y la ética profesional son insustituibles, y que estos principios deben guiar siempre la labor judicial.

El evento contó con la asistencia de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Dra. Doris Morales, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani y la Directora del CEJU, Dra. Verónica Scavonne. La conferencia tuvo una alta concurrencia, con aproximadamente 50 personas presentes y más de 70 participantes en línea a través de la plataforma Zoom.

En la instancia se resaltó la trascendencia de la ética judicial en el contexto de las nuevas tecnologías y la necesidad de mantener un control ético riguroso en la administración de justicia.

Ver video

440 vistas
Jueves, 30 Mayo 2024

Galería de fotos

Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 1   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 2   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 3   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 4   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 5   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 6   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 7   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 8   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 9   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 10   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 11   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 12   Experto argentino expuso implicancias del uso de la IA en el ... Imagen 13