Coautores.
Son quienes concurren materialmente aportando su cooperación en la fase de la consumación, o moralmente, generando el delito.
También son coautores para el Código Penal uruguayo quienes, interviniendo materialmente en la fase preparatoria o en la fase tentativa, lo hacen con un acto que es imprescindible para cometer el delito.
Además, también se estructura otro tipo de coautoría cuando se trata de funcionarios públicos que intervienen moralmente y deciden el delito porque prometen encubrirlo.
Entonces, los casos de coautoría son cuatro:
- Coautoría por instigación (numeral 1º del art. 61 del C. Penal): este tipo de coautor determina a otro a delinquir, el instigador quiere el delito pero lo quiere a través del otro sujeto instigado, que es capaz. El instigador hace nacer en el instigado la determinación a cometer el delito, pone una causa moral en su mente y por eso lo determina. Su contribución moral pues, es generativa del delito que ejecutará el instigado.
- Coautoría por funcionario público (numeral 2 del art. 61 del C. Penal): se trata del "funcionario público que obligado a impedir, esclarecer o penar el delito, hubiera antes de la ejecución y para decidirla, prometido encubrirla". En realidad es su promesa anticipada de silencio lo que determina al otro a ejecutar la conducta típica. Se trata indudablemente de una cooperación moral generativa pues su actitud decide al otro a realizarlo.
- Coautoría por cooperación material (numeral 3 del art. 61 del C. Penal): esta norma dice que son coautores los que "cooperan directamente en el período de la consumación". Ello supone colaborar con actos directos para que se realice el delito. Uno de los problemas más arduos para nuestra jurisprudencia ha sido siempre el del llamado "campana" que es quien vigila mientras los compañeros realizan el delito. Nuestra reciente jurisprudencia ha variado en los términos de evaluación respecto al campana, determinando que es un cómplice porque su actuación es pasiva en la consumación del ilícito, pero toda vez que acredite que obró conforme al art. 61 del C. Penal con actos decisivos, será un coautor.
- Coautoría por acto material indispensable (numeral 4 del art. 61 del C. Penal): esta norma establece que es coautor quien coopera a la realización, en la faz preparatoria o en la ejecutiva, por un acto sin el cual el delito no se hubiera podido cometer. Es el caso del sujeto que suministra datos de la remesa de valores que se transportará de un banco a otro, resultando coautor porque su conducta fue imprescindible para que se cometiera la rapiña sobre los remeseros.