Institucional

Inicio
Institucional
Evolución histórica
Suprema Corte de Justicia
Competencia
Integración
Palacio Piria
Secretaría Letrada
Comunicación Institucional
Biblioteca
Archivo histórico
Dirección General
Centro de Estudios Judiciales
Servicio de Abogacía
Juzgados y Tribunales
Defensoría Nacional
Mediación
Instituto Técnico Forense
Inspección de Registros Notariales
Oficina de Recepción y Distribución
Gestión
Plan Estratégico y Plan Operativo
Capacitación
Ascenso de Jueces
Normativa sobre DDHH
Normativa sobre restitución de menores
Misión, Visión y Valores
Datos y Estadísticas
Información Estadística
Datos Abiertos
Estructura orgánica
Organización administrativa
Cargos ocupados por escalafón
Concursos
Licitaciones
Participación Ciudadana
Presupuesto asignado
Estructura de remuneraciones
Cargos presupuestados, contratados y vacantes
Reglamentos de Oficinas
Nómina de funcionarios de otros organismos
Novedades
Noticias Institucionales
Noticias Judiciales

Temático

Consultas
Consulta de expedientes
Contactos IberRed
Audiencias
Registro de Profesionales
Registro de Peritos
Turnos
Jurisprudencia
Exp. Justicia Militar
Impuesto y Tasa
Ubicación de causas
Red Jueces Haya
Mesas Centralizadas
Profesionales habilitados
Registro de Síndicos
Secciones judiciales
Sentencias de Casación
Antecedentes judiciales
Servicios en línea
Agenda pública
UANE
Carné de profesionales
Ventanilla única
IGRN
App oficial
Guía de oficinas
Circulares
Edictos
Poder Judicial
  • Inicio
  • Institucional
    Close
    • Evolución histórica
    • Suprema Corte de Justicia
      Close
      • Competencia
      • Integración
      • Palacio Piria
      • Secretaría Letrada
      • Comunicación Institucional
      • Biblioteca
      • Archivo histórico
    • Dirección General
    • Centro de Estudios Judiciales
    • Servicio de Abogacía
    • Juzgados y Tribunales
    • Defensoría Nacional
    • Mediación
    • Instituto Técnico Forense
    • Inspección de Registros Notariales
    • Oficina de Recepción y Distribución
  • Gestión
    Close
    • Plan Estratégico y Plan Operativo
    • Capacitación
    • Ascenso de Jueces
    • Normativa sobre DDHH
    • Normativa sobre restitución de menores
    • Misión, Visión y Valores
  • Datos y Estadísticas
    Close
    • Información Estadística
    • Datos Abiertos
    • Estructura orgánica
    • Organización administrativa
    • Cargos ocupados por escalafón
    • Concursos
    • Licitaciones
    • Participación Ciudadana
    • Presupuesto asignado
    • Estructura de remuneraciones
    • Cargos presupuestados, contratados y vacantes
    • Reglamentos de Oficinas
    • Nómina de funcionarios de otros organismos
  • Novedades
    Close
    • Noticias Institucionales
    • Noticias Judiciales
  • Consultas
    Cerrar
    • Consulta de expedientes
    • Contactos IberRed
    • Audiencias
    • Registro de Profesionales
    • Registro de Peritos
    • Turnos
    • Jurisprudencia
    • Exp. Justicia Militar
    • Impuesto y Tasa
    • Ubicación de causas
    • Red Jueces Haya
    • Mesas Centralizadas
    • Profesionales habilitados
    • Registro de Síndicos
    • Secciones judiciales
    • Sentencias de Casación
    • Antecedentes judiciales
  • Servicios en línea
    Cerrar
    • Agenda pública
    • UANE
    • Carné de profesionales
    • Ventanilla única
    • IGRN
    • App oficial
  • Guía de oficinas
  • Circulares
  • Edictos
Recomendado Imprimir
  • Viernes, 11 Marzo 2016
  • Created by
    Super User
  • Lunes, 08 Enero 2018
  • Revised by
    Super User
  • Voting
    Average rating
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
  • Favourites
    1005 Juez Eguren ordenó pago reparatorio a joven que estuvo preso durante juicio del que fue absuelto /contenido/item/1005-juez-eguren-ordeno-pago-reparatorio-a-joven-que-estuvo-preso-durante-juicio-del-que-fue-absuelto.html
  • Categories
    Sentencias
  • Sentencia

11.03.16, de DICOMI-SCJ.- El Juez Letrado en lo Contencioso Administrativo de 3º Turno, Dr. Pablo Eguren Casal, condenó a la Suprema Corte de Justicia a pagar $ 1.060.000 a B.C. El joven estuvo preso por un delito respecto del cual no se reunió prueba suficiente para imputarle la comisión del mismo.

En 2012, el Juzgado Letrado de 1º instancia de Ciudad de la Costa de 3º Turno, cuyo titular era el Dr. Juvenal Javier, dispuso el procesamiento con prisión preventiva de B.C.L. por la presunta comisión de un delito de rapiña especialmente agravado. La prisión comenzó en el centro de reclusión de Canelones cuando el joven tenía 21 años de edad y un hijo recién nacido. La Fiscalía había solicitado 5 años de prisión, pero la Dra. Marcela Vargas, quien asumió la titularidad de la sede en forma posterior al Dr. Javier,  no hizo lugar a la demanda acusatoria decretando su libertad en 2015.
El joven estuvo preso 31 meses y 6 días (2 años y 7 meses), es decir, un total de 936 días en el centro de reclusión ubicado en el tercer lugar entre los peores catalogado. Los primeros lugares los ocupan el Penal de Libertad y el Comcar. El mencionado centro carcelario tiene disponibilidad para 650 personas, pero está habitado por 1182 presos.
El joven B.C. solicitó el amparo del artículo 4 de la ley 15.859 por haber sido forzado a sufrir una pena privativa de libertad. Es preciso atender tanto al factor tiempo como a la repercusión social del procesamiento y prisión, conjuntamente con el delito imputado y el trato carcelario. Argumentó a su vez, que su defensor no prestó defensa y se allanó a la demanda acusatoria de la Fiscalía. En ese momento, cometió un error ya que se refirió al otro co encausado de autos N.C. Ambos habían sido procesados por sospecharse que fueron los autores del hecho investigado.
B.C. y N.C. habían sido procesados como autores de la rapiña a una finca en la que había tres mayores de edad y cuatro menores. Ambos se habrían apoderado con sustracción y violencia de una garrafa, un play station y ropas varias. B.C. fue identificado por una de las víctimas, pero no fue corroborado por su acompañante, quien dijo que no podría reconocerlos porque actuaron con los rostros cubiertos. Con esos elementos probatorios, el Dr. Juvenal Javier los procesó como autores presuntamente responsables del delito. La Dra. Vargas, tiempo después, expresa en sentencia número 68 que se instala la duda como producto del análisis probatorio. No se corroboraron las lesiones padecidas.
La ausencia de prueba posterior y el análisis del único medio recabado de orden testimonial instala duda a juicio de la magistrada, por lo que luego de instalada la misma no queda alternativa que la absolución, ya que toda duda se resulve a favor del reo.
El informe psicológico de B.C. concluye la existencia de graves efectos negativos por estrés postraumático y depresión mayor crónica. En su etapa de reclusión, el joven fue herido por un arma blanca en una mano, durmió  en una celda que tenía población 4 veces superior a su capacidad por lo que en la mayoría de los casos dormía en el piso, circunstancia que le provocó pulmonía.
El magistrado sentenciante cita el trabajo de Graciela Berro "Responsabilidad Objetiva del Estado" y respecto al artículo 4 de la ley 15.859 establece "quien haya sufrido prisión preventiva en un proceso penal sin haber sido en definitiva condenado a pena privativa de libertad, por lo menos igual al lapso de prisión preventiva sufrida, tendrá derecho a recibir del Estado la indemnización en dinero de los perjuicios materiales y morales que dicha prisión preventiva o el exceso de ella, en su caso, le hubiere causado".
Se debe tener en cuenta el tipo de prisión preventiva, el delito imputado, las caracteristicas que tuvo la privación de libertad y la circunstancia de que B.C. no tenía antecedentes a la fecha de su procesamiento. Asimismo, el carácter endeble de la prueba con la que el titular de la sede mencionada fundamenta su procesamiento en poco más de una carilla.
B.C.L. solicita reparación por daño moral evaluando el sufrimiento diario en cien dolares y reclamando un total de U$S 93.400. Se consideró que a partir del momento en que la sentenciante determina el quantum debeatur es que se valora y evalúa el daño, y por ello debe de entenderse que a partir de ahí corresponde el reajuste e intereses hasta el efectivo pago. En virtud de ello, se estipuló la suma de $1.060.000 a partir de esta sentencia más los reajustes correspondientes.


  • Horario de atención: 13 a 18 hs.
  • Contacto
  • Oficinas

Poder Judicial | República Oriental del Uruguay

  • Mapa del sitio
  • Preguntas frecuentes
  • Enlaces

© Copyright - Todos los derechos reservados