Una delegación de jerarcas del Poder Judicial, encabezada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, y el Director General de los Servicios Administrativos, Ing. Marcelo Pesce, compareció ayer ante la Comisión Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, a efectos de defender las iniciativas incorporadas al mensaje presupuestal que fuera remitido oportunamente.
El Proyecto de Ley de Rendición de Cuentas y exposición de motivos correspondientes al ejercicio 2021 elaborado por el Poder Judicial (arts. 214, 220 y 239 nmal. 3º de la Constitución de la República) consta de veintiséis artículos. El documento incluye una propuesta para subsanar de forma definitiva el diferendo salarial incorporando a los colectivos rezagados (magistrados, cargos de particular confianza, defensores públicos, profesionales equiparados e informáticos); salario vacacional; partida para perfeccionamiento académico de magistrados; compensación por nocturnidad; creación de un nuevo tribunal de apelaciones de Familia; creación de una unidad de auditoría en el Poder Judicial; creación de 25 cargos de Actuario Adjunto; creación de un departamento de Salud Laboral; una partida para gastos y arrendamientos vinculados a la creación de sedes para atender las causas de violencia basada en género; una partida para avanzar en la universalización de la aplicación del expediente electrónico; una partida para evitar la supresión de sedes judiciales en pequeñas localidades del interior del país; y un ajuste en la normativa que habilita la venta de publicaciones legales en la red informática del Poder Judicial.