La Secretaría Letrada de la Suprema Corte de Justicia cumple con librar la presente circular, de acuerdo con lo dispuesto por mandato verbal de la Suprema Corte de Justicia, a fin de ponerlos en conocimiento de la solicitud de información remitida por UNICEF. Expresaque ante la emergencia sanitaria mundial ocasionada por el COVID-19 se encuentran relevando un conjunto de elementos concretos para obtener un panorama de las acciones que se están desplegando y la forma en que está impactando la emergencia en los y las adolescentes en conflicto con la ley.
Las preguntas que tienen queresponder son las siguientes:
1.-¿Se tiene en cuenta la situación sanitaria a los efectos de establecer la privación de libertad (cautelar o por condena)?
2.-¿Cómo afecta el trabajo en materia de justicia penal juvenil? ¿Puede desarrollar tareas de modo remoto?
3.-¿Cómo se están desarrollando los procesos infraccionales con adolescentes? ¿Se están priorizando actuaciones? ¿Cuáles?
4.-Cantidad de egresos por sustitución de medida y de licencias en el último mes.
5.-Cantidad de medidas cautelares a adolescentes privativas y no privativas de libertad en el último mes.
6.-¿Hay algunas situaciones que considere útil destacar o proponer?
La información deberá ser enviada con plazo hasta el 12 de mayo del año en curso al correo institucional de la Secretaría Letrada de la Suprema Corte de Justicia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.